Todo el mundo suele relacionar correctamente el traje de flamenca con Andalucía, pero ¿sabías que en Málaga además tenemos nuestros propios trajes típicos?
En concreto en Málaga tenemos 3: el de marengo/a, el de verdiales y el de malagueñas.
Esta semana os vamos a explicar en qué consiste el primero de ellos.
Los trajes de marengo y marenga tradicionalmente eran usados por los pescadores y la gente de mar.
Su versión femenina está compuesta por:
- Una camisa blanca con escote redondo y mangas de globo. Esta camisa va adornada con una cinta roja de raso tanto en las mangas como en el escote.
- Unas enaguas blancas con un volante también adornado con una cinta roja.
- Una falda negra de longitud media con vuelo que se recoge a un lado dejando ver la enagua.
- Un fajín rojo en la cintura.
- Unas alpargatas negras (aunque es posible ver alpargatas en rojo o blanco).
- El pelo se lleva recogido en un moño y se adorna con jazmines o con claveles rojos o blancos.
La versión masculina de este traje consiste en:
- Un pantalón negro arremangado.
- Una camisa blanca.
- Un fajín rojo.
- Alpargatas negras (aunque es posible ver alpargatas blancas).
¿Te suena esta combinación? En efecto, el famoso “Cenachero” de Málaga del que os hemos hablado en nuestras clases de cultura española y anteriormente en este blog va vestido de marengo, al igual que los biznagueros a quienes verás por las calles de Málaga vendiendo sus preciosas flores.
La semana que viene seguiremos centrándonos en cultura y continuaremos hablando de otro de nuestros trajes tradicionales.
Si en este momento estás de vacaciones con nosotros en el Hotel Yaramar, tu hotel en Fuengirola, y te interesa especialmente el tema no dudes en acudir a nuestro taller semanal de cultura española. ¡Te esperamos todos los jueves de 10 a 10:30 de la mañana junto a la piscina!
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.